me parece bueno , gracias por la informacion
LA GASTRONOMIA EN MONTERÍA
02.11.2012 07:36
Las prácticas y los hábitos alimentarios ejercen una parte muy importante de la cultura de los pueblos. Y ellas se ven reflejadas de acuerdo a la identidad cultural a la que hacen parte; las experiencias, conocimientos y costumbres que se tenga en el pueblo permiten a los ciudadanos adaptarse a las condiciones ecológicas de la región.
La alimentación no solo sirve para sobrevivir, es además una herramienta donde los artistas de la cocina, podrán sorprender con sus exquisitos manjares y platos exclusivos que van creando día a día, a medida que van descubriendo su talento.
Las parrillas donde encontramos asados que van acompañados por tajadas de plátano maduro frito, arroz y suero costeño son uno de los platos principales que encontramos en la región.
Montería también es llamada la perla del Sinú, debido a que la ciudad es el puerto principal por donde corre el río Sinú, y a pesar de que ya no encontramos las especies que sobreabundaban en el río muchos años atrás, aun encontramos muchas especies de pescados, por lo que en la ciudad es muy común encontrar muchos restaurantes al lado del río, donde venden los tradicionales platos de pescados como: bocachico (el principal), cachama, tilapias, entre muchos otros peces tropicalesque van acompañados con arroz de coco, ensalada y por supuesto de patacones. No sólo encontramos estos restaurantes al lado del rio Sinú, sino que además encontramos una amplia gama de opciones alrededor de la ciudad, del precio más bajo al más alto.
Otro factor que identifica la cultura de la ciudad, es que encontramos unos restaurantes tipo fincas, donde los clientes pueden irse a pasar una tarde y pueden comprar una gallina, pato, o algún otro animal que les ofrezcan para matarlo allí mismo en la finca donde están pasando el día con sus amigos y mandan a preparar un famoso sancocho en leña que es una de las costumbres mas deleitantes, pues la comida preparada en fogón de leña tiene un sabor sin igual.
La ciudad de Montería ha evolucionado mucho con respecto a la comida, hoy en día no solo observamos los restaurantes típicos de comida costeña que hacen parte de la cultura de la ciudad, sino que además ha tenido una gran introducción de otras culturas, como lo es la árabe, italiana y china, entre otras muchas, todos estos usando la gran riqueza de ingredientes propios de la región.
En la comida árabe por ejemplo, encontramos los famosos quidbes con carne molida, el arroz de almendra o arroz verde, las carnes bañadas en una salsa especial, la famosa ensalada tabule cuyos ingredientes principales son:perejl finamente picado, trigo bulgur, aceite de oliva, tomate, así como lechuga y otras hierbas aromáticas y servido con zumo de limón como aderezo. La pasta con la que acompañan la mayoría de sus platillo llamada tahine que es a base de garbanzo, y los rollitos de carne envueltos en hojas de acelga.
En la comida italiana encontramos gran variedad de pastas a base langostinos, langosta, pollo, champiñones; también encontramos la lasaña, y diversas para acompañar los platos: salsa a la carbonara, napolitana, Alfredo, cuatro quesos, etcétera.
Comida china hay una amplia variedad, encontramos restaurantes de comida china donde el plato mas apetecido es el arroz chino con raíces y todo tipo de mariscos, también encontramos el rice Collins donde tenemos el arroz chino especial acompañado con Chopsuey, pero no solamente podemos encontrar estos platos, sino que también encontramos una amplia gama de platos con carnes especiales, costillitas o pollo todo dependiendo del gusto del cliente.
“La gastronomía en Montería esta evolucionando mucho, la ciudad ha crecido mucho, ya les gusta comer mas afuera, y seguramente va a llegar comidas de otros lugares ya llego por ejemplo la comida peruana también a la ciudad, pero yo pienso que van a llegar mas todavía, pero la italiana siempre va a quedar en el primer lugar” dice el Chef italiano Pietro Piba del restaurante Terralontana.
También encontramos gran variedad de comidas rápidas, desde los perros del vecino con su carrito, hasta restaurantes de marca muy reconocida como lo son Presto, Frisby, Mr. Chuzz Gourmet, Cooky y también Mac Donalds.
POR: JESSICA MORA Y ANDREA PÁEZ